
En las clases de interpretación no nos limitamos a trabajar con escenas en pareja. Hacemos ejercicios de imitación (animales y personas), cantamos, trabajamos con monólogos... y últimamente estamos aprendiendo a desgranar los textos dramatúrgicamente.
Para mí es una tarea compleja, pero voy a intentar plasmarla de una manera simple. (Si alguien tiene una información más completa que la comparta, por favor!).
Empezamos haciendo este ejercicio con ejemplos aparentemente sencillos: los cuentos populares (
El patito feo,
Caperucita roja,
Cenicienta), digo lo de 'aparentemente' porque es curioso que me resulte más fácil analizar una obra de
Shakespeare que un cuento de los
Hermanos Grimm o de
H. C. Andersen.
En toda historia existen unos factores que están siempre presentes:
- Factor desencadenante (lo que pone en marcha el conflicto principal)
- Fuerza 1 (la que está estable y cambia por la aparición de la otra fuerza)
- Fuerza 2 (la que desestabiliza la fuerza 1). Las fuerzas no tienen por qué ser personas.
- Objeto de conflicto.
Así en
Cenicienta el
factor desencadenante es la aparición del hada, las
fuerzas son : 1) la madrastra y 2) el príncipe y el
objeto de conflicto es la condición social de Cenicienta.
En
Hamlet el
factor desencadenante es la aparición del espectro del padre muerto de Hamlet, las
fuerzas son : 1) El rey Claudio y 2) Hamlet y el
objeto de conflicto es la muerte del padre.
Ya hemos analizado
El mercader de Venecia (el
factor desencadenante es que Bassanio quiera casarse con Portia, las
fuerzas son : 1) Bassanio y 2) Shylock y el
objeto de conflicto es el contrato entre Antonio y Shylock.
Ahora nos toca
Las tres hermanas (
descargar en pdf) de
A. Chéjov... la verdad es que no sé por dónde empezar. Alguien quiere ser el primero?